Descripción del curso
Este curso avanzado de VMware vSphere ha sido desarrollado para proporcionarle los conocimientos necesarios no solo para ayudarte a preparar el examen de certificación oficial VMware VCP 6.7, sino también para adquirir la experiencia práctica necesaria para convertirse en un administrador cualificado de VMware vSphere que trabaje en un entorno real.
La Certificación de VMware VCP se ha convirtiendo rápidamente en uno de los certificados más importantes para cualquier profesional de IT que esté trabajando con la virtualización de sistemas y servidores en VMware vSphere. Si quieres poder presentarte a esta importante certificación has de hacer un curso oficial VMware. En nuestra empresa matriz puedes encontrar el curso oficial VMware vSphere para poder presentarte al examen de certificación oficial VMware VCP.
Este curso ha sido diseñado y creado por José María González – instructor oficial VMware desde el año 2008 y best-seller con 8 cursos publicados hasta la fecha y más de 11.500 alumnos online. José María cuenta con la certificación de VCI (VMware Certified Instructor), VCP2-6, VCAP-DCA, vExpert 2009-2019 y desde los últimos 20 años reside en Irlanda.
Además José María cuenta con una experiencia sólida en formación oficial VMware (más de 7.000 alumnos formados en España, UK e Irlanda) así como en el desarrollo de soluciones profesionales en proyectos reales con VMware vSphere.
LO QUE APRENDERAS
- Más de 70 clases y 12 horas de contenido!
- Adquirir la experiencia práctica necesaria para trabajar en un entorno real.
- Preguntas prueba de examen incluidas.
- Aprenda los conceptos básicos y avanzados de VMware vSphere de un instructor oficial desde su propio desktop.
- Clases prácticas repletas de información, desde lo básico hasta técnicas avanzadas.
- Ideal para usuarios principiantes o avanzados y que aprenden más rápido cuando se demuestra el producto.
- Contenido del curso diseñado teniendo en cuenta la ultima versión de VMware vSphere.
- Tareas prácticas al final de cada sesión.
- Experiencia de aprendizaje práctico con proyectos en vivo y ejemplos reales.
¿POR QUE DEBERIA APRENDER VMWARE VSPHERE?
- VMware es el líder en el mercado de nube privada en el mundo.
- Tiene una participación del 90% en la cuota de mercado global de computación en la nube privada
- Es utilizado por las principales empresas de todo el mundo.
- Aprenda los conceptos básicos y avanzados de VMware vSphere de un instructor oficial desde su propio desktop.
- Tiene más oportunidades de trabajo que cualquier otro proveedor de Cloud privada.
VMware vSphere está constantemente evolucionando su plataforma. A medida que avanza el 2019, iremos actualizando el curso con nuevo contenido por lo que no tendrás que preocuparte de que este curso se quede desactualizado.
Course Features
- Lectures 120
- Quizzes 0
- Duration 13 horas
- Skill level All levels
- Language Español
- Students 1942
- Certificate Yes
- Assessments Yes
-
Módulo 1: Introducción al instructor y al curso
-
Módulo 2: Configuración inicial del curso
-
Módulo 3: El nuevo centro de datos definido por software
- Lección 8: Introducción
- Lección 9: La máquinas virtuales y sus beneficios
- Lección 10: El uso compartido de los recursos físicos
- Lección 11: Consumidores de recursos en VMware ESXi
- Lección 12: La virtualización de la CPU
- Lección 13: La virtualización de la Memoria
- Lección 14: Introducción a las redes virtuales
- Lección 15: El sistema de archivos en VMware: VMFS
- Lección 16: Los ficheros mas importantes de las máquinas virtuales
- Lección 17: Laboratorio: La encapsulación de los ficheros de las máquinas virtuales
- Lección 18: Laboratorio: Los diferentes clientes de gestion en VMware vSphere
- Lección 19: Laboratorio: Instalando y configurando un servidor host ESXi
- Lección 20: Laboratorio: Configuración de acceso remoto: perfil de seguridad
-
Módulo 4: Creando máquinas virtuales
- Lección 21: Introducción
- Lección 22: El hardware virtual de las máquinas virtuales
- Lección 23: Diferentes tipos de disco en las máquinas virtuales
- Lección 24: Los adaptadores de red de las máquinas virtuales
- Lección 25: Laboratorio: Crear máquinas virtuales con el nuevo wizard de creación
- Lección 26: Beneficios y funcionalidades de las VMware Tools
- Lección 27: Laboratorio: Creando máquinas virtuales desde plantillas OVF
-
Módulo 5: Gestión centralizada con vCenter Server
- Lección 28: Introducción
- Lección 29: Arquitectura de vCenter Server a vista de pájaro
- Lección 30: Los servicios del servidor de vCenter Server
- Lección 31: El servidor de vCenter Server Appliance
- Lección 32: El Platform Services Controller (PSC)
- Lección 33: Opciones de despliegue del vCenter Server Appliance
- Lección 34: Laboratorio: Instalación del servidor de vCenter Server appliance
- Lección 35: Alta disponibilidad del vCenter Server Appliance
- Lección 36: Laboratorio: Personalización del vCenter Server Appliance
- Lección 37: Roles y permisos en vCenter Server
- Lección 38: Laboratorio: Añadiendo permisos al inventario de vCenter Server
- Lección 39: Laboratorio: Backup de vCenter Server Appliance
- Lección 40: Laboratorio: Los eventos, registros y alarmas de vCenter Server
-
Módulo 6: Configurando y gestionando redes virtuales en VMware vSphere
- Lección 41: Introducción
- Lección 42: Los switches virtuales en VMware vSphere y los tipos de puertos
- Lección 43: Laboratorio: Configurando un nuevo switch virtual para la red de producción
- Lección 44: Laboratorio: Viendo la configuración del switch virtual standard
- Lección 45: VLANs en los switches virtuales
- Lección 46: Laboratorio: Etiquetando la red de producción y gestión con un tag de VLAN
- Lección 47: Laboratorio: Configuración de políticas de seguridad en los switches virtuales
- Lección 48: Políticas de balanceo en los switches virtuales
-
Módulo 7: Configurando y gestionando el almacenamiento en VMware vSphere
- Lección 49: Introducción
- Lección 50: Descripción básica del almacenamiento en VMware vSphere
- Lección 51: VMware File System (VMFS)
- Lección 52: Network File System (NFS)
- Lección 53: Descripción de VMware VSAN
- Lección 54: Almacenamiento en Fibre Channel (FC)
- Lección 55: Multipathing en Fibre Channel
- Lección 56: Almacenamiento iSCSI
- Lección 57: Laboratorio: Añadiendo almacenamiento iSCSI a los servidores ESXi
- Lección 58: Laboratorio: Viendo el contenido de los datastores y creando volúmenes VMFS
- Lección 59: Algoritmos de multipathing en almacenamiento
- Lección 60: Laboratorio: Configurando el algoritmo de multipathing en almacenamiento
- Lección 61: Componentes en los datastores NFS
- Lección 62: Laboratorio: Añadiendo datastores NFS
-
Módulo 8: Gestión de las máquinas virtuales
- Lección 63: Introducción
- Lección 64: Laboratorio: Creando plantillas en VMware y desplegando MVS desde plantillas
- Lección 65: Actualizando plantillas
- Lección 66: Laboratorio: Clonando a máquina virtual
- Lección 67: Laboratorio: Incrementando el disco virtual de la máquina virtual
- Lección 68: El contenido de librerías en VMware vSphere
- Lección 69: Laboratorio: Agregar plantillas a una biblioteca de contenido
- Lección 70: Laboratorio: Añadiendo vCPU y memoria en caliente a las máquinas virtuales
- Lección 71: Laboratorio: Convirtiendo discos de máquina virtual de liguero a grueso
- Lección 72: Tipos de migraciones en VMware vSphere
- Lección 73: Arquitectura vSphere vMotion
- Lección 74: Laboratorio: Migraciones en caliente con vSphere vMotion y Storage vMotion
- Lección 75: Requerimientos vSphere vMotion a nivel de máquina virtual y ESXi host
- Lección 76: Errores y Limitaciones de vSphere vMotion y Storage vMotion
- Lección 77: Migración del tipo Shared-Nothing vSphere vMotion
- Lección 78: Migraciones vSphere vMotion de larga distancia
- Lección 79: Laboratorio: Encriptación del trafico de vSphere vMotion
- Lección 80: Snapshots de las máquinas virtuales
- Lección 81: Laboratorio: Creando y borrando un snapshot de máquina virtual
-
Módulo 9: Monitorización y gestión de recursos en VMware vSphere
- Lección 82: Introducción
- Lección 83: Tipos de memoria en VMware y la sobe-suscrición de la memoria del host ESXi
- Lección 84: Técnicas de compartición de memoria
- Lección 85: Configuración de CPU virtuales multi núcleo y hyperthreading
- Lección 86: Limites, reservas y shares
- Lección 87: Laboratorio: Configuración de los limites y reservas en las máquinas virtuales
- Lección 88: Los pools de recursos en VMware vSphere
- Lección 89: Laboratorio: Creación de un pool de recursos
- Lección 90: Gestión de máquinas virtuales en vApps
- Lección 91: Laboratorio: Creación de una vApp en VMware
- Lección 92: El uso de esxtop para monitorizar los recursos de las máquinas virtuales
- Lección 93: Problemas de rendimiento en el componente CPU de una máquina virtual
- Lección 94: Problemas de rendimiento en el componente disco de la máquina virtual
- Lección 95: Problemas de rendimiento en el componente memoria de una máquina virtual
- Lección 96: Problemas de rendimiento en el componente red de la máquina virtual
- Lección 97: Laboratorio: Monitorizando el rendimiento de las máquinas virtuales
- Lección 98: El uso de las alarmas
- Lección 99: Configurando notificaciones en el vCenter Server
- Lección 100: Laboratorio: Creando una alarma basada en una condición
-
Módulo 10: Alta disponibilidad en VMware (HA y Fault Tolerance)
- Lección 101: Introducción
- Lección 102: ¿Qué es VMware HA?
- Lección 103: VMware HA: Fallo de servidor ESXi
- Lección 104: La importancia de redundar la red de gestion en VMware HA
- Lección 105: Laboratorio: Creando un cluster VMware HA
- Lección 106: La arquitectura de VMware HA (el agente FDM)
- Lección 107: Requisitos y recomendaciones de diseño en VMware vSphere HA
- Laboratorio: Opciones avanzadas vsphere HA
- Lección 109: VMware vSphere Fault Tolerance
- Lección 110: Laboratorio: Habilitar FT en una máquina virtual
-
Módulo 11: VMware DRS (Distributed Resource Scheduler)
- Lección 111: Introducción
- Lección 112: Requisitos de VMware DRS
- Lección 113: Nivel de automatización de VMware DRS
- Lección 114: vSphere DRS preceptivo
- Lección 115: Afinidad de las máquinas virtuales en VMware DRS
- Lección 116: vSphere DRS y HA mejor juntos
- Lección 117: Laboratorio: Creando un cluster VMware DRS
-
Módulo 12: Conclusión y gracias
-
Ruben Amor Becerra
Rubén
Curso recomendable para iniciarse en el mundo de la virtualización, muy bien explicado. Gracias -
Magnífico curso, mejor instructor
Lo dicho en el título. Es todo un lujo contar con un instructor como José María. Totalmente recomendable para iniciarse correctamente en la tecnología VMware. -
Jorge
Consultas
Hola, queria saber como puedo hacer consulta al profesor. Gracias. -
David
Formador
Este curso tiene la misma función para gente con 0 conocimientos o gente que tiene un base sobre VMWare. El formador explica los conceptos prefectamente. Salu2. -
andrescrg@gmail.com
Gran Curso
ha sido un gran curso y muy recomendable, te aclara muchas dudas y aprendes de manera gradual, bien explicado y didáctico. gracias - Loading...